Celo en las gatas

Celo de las gatas

Cuando la gente nos pregunta, cuánto dura el celo en las gatas, a menudo ignora que el celo es en realidad un ciclo, y que tiene distintas fases (normalmente se habla de 4 fases). De ellas, el comportamiento que reconocemos como de “gata en celo” se da en las fases llamadas proestro y sobre todo estro.

Aclarando eso, el celo (estro) puede durar entre 3 y 10 días e incluso más, pero lo más normal es que más o menos el celo en las gatas dure 5 días o una semana. Esa es la referencia, y luego cada gata es un poco distinta y unas pueden tener celos algo más largos que otras.

 

¿Cómo saber si una gata está en celo?

Los síntomas o signos que nosotros podemos apreciar, en el comportamiento de nuestra gata, para estar seguros de que está en celo son:

1. Mimosas:

Las gatas en celo de repente se vuelven más cariñosas y mimosas de lo normal. Son “todo

amores” y buscan frotarse constantemente contra su dueño, así como sus caricias y el contacto. (Esto pasa también con las gatas que normalmente son un poco más independientes).

2. Ruedan por el suelo:

Las gatas en celo suelen tumbarse panza arriba y revolcarse y girar por el suelo o la alfombra.

3. Maullan alto:

Este es uno de los comportamientos más molestos asociados al celo de las gatas. Maullan en un tono muy alto como con maullidos cortos, y repetitivamente con el objetivo de que la oigan los gatos macho de la zona.

Como decíamos esto suele ser lo más molesto del celo, y justamente… lo suelen hacer más al atardecer y por la noche, cuando tú estás intentando descansar.

4. Se lame mucho los genitales:

Durante el celo de la gata, sus órganos sexuales están un poco más inflamados de lo normal, aunque esto normalmente es imperceptible a simple vista, y la gata se lame esas zonas con mayor frecuencia.

5. Puede orinar fuera del arenero:

La orina de una gata en celo está cargada de mensajes olfativos y químicos, entre ellos feromonas. Al orinar fuera del arenero es una manera que tiene la gata en celo de intentar marcar la casa y esparcir sus señales químicas que los gatos macho saben detectar y comprender.

6. Pérdida de apetito:

Esto no les pasa a todas, pero algunas sí que pierden un poco el apetito y tienden a comer menos cuando están en celo.

7. Posición de monta:

Puede ser que mientras acaricias a tu gata, ella adopte una posición similar a la de la monta.

Es decir, bajan la cabeza y ponen la cola ladeada.

Las gatas tienen varios celos seguidos.

Pues recuerda, todos estos signos del celo, pueden durar desde 3 días hasta casi 2 semanas, pero lo normal es que duren en torno a una semana (5 a 7 días).

Pero las gatas tienen una particularidad.

No son como las perras que tienen un celo, pasan 6 meses y tienen otro celo. Las gatas no esperan casi nada de tiempo entre celo y celo.

Una gata tiene un celo, y si no se queda embarazada, pasados 8 ó 10 días puede volver a entrar en celo. Esto suele pasar en los meses en que los días son más largos y hay más horas de luz al día, por ejemplo en España sería entre marzo y octubre.

Es decir, que entre primavera y otoño, una gata sin castrar: tendrá un celo de una semana más o menos (la fase de estro),descansará una o dos semanas,y volverá a entrar en celo.

Supongamos entonces que una gata entra en celo dos veces al mes entre marzo y octubre, eso serían unos cuantos celos por temporada, entre 4 y 16 normalmente y cada celo de tu gata duraría una semana más o menos … 🤦🤦🤦

Si además la gata ha parido, los machos la volverán a montar inmediatamente al parto.

Por lo molesto que resulta el celo de las gatas, y sobre todo para evitar una superpoblación de gatitos que nadie quiere, la mejor opción es la esterilización de tu gata. Así se acaba el celo, se acaba con las camadas indeseadas y con las molestias y maullidos, además de problemas tumorales.

🐾🐾🐾🐾🐾

Tenemos campañas para particulares, todo el año, consulta 👇👇👇👇

https://corazonanimal.protecms.com/articulo/1259-campana-esterilizacion

18/02/2024 General
¡Comparte!

V MONOGRÁFICO DE ETOLOGÍA FELINA

Como continuación de nuestra formación, el próximo 27 de febrero, asistiremos al V Monográfico de etología felina, organizado por CATHALLA TERAPEUTA FELINO, en Madrid.

 

14/02/2024 Eventos
¡Comparte!

Fin de semana de Eventos

Este fin de semana estaremos de doblete.👏👏👏👏

Sábado 10-2-2024, formaremos parte del Jurado de los Carnavales de Soto del Real, desde las 17:00 saldrán de la Plaza de la Villa hacia el CAT...🎉🎉🎉🎊🎊🪅🪅🥳🥳🥸🥸🥸🥸

🎉¡Inscríbete al concurso de disfraces de Carnaval en Soto!🥳

El próximo sábado 10 de febrero las calles de Soto del Real se llenarán de música y disfraces para celebrar el Carnaval.

A partir de las 16.30 h. empezaremos a escuchar los tambores de la Batukada Yelmo Bloko en la Plaza de la Villa, convocando a las comparsas, vecinos y vecinas que quieran sumarse al pasacalles, en el que puede participar todo el mundo. A las 17.00 h. arrancará el desfile de Carnaval por la C/ Real hasta el CAT.

En el CAT se realizará el tradicional concurso de disfraces a las 18.00 h. con diferentes categorías de inscripción y premios para que todos los vecinos y vecinas del municipio puedan disfrutar de este día de fiesta con familiares y amigos. ¡Puedes inscribirte hasta el 9 de febrero!

Más información e inscripciones en https://www.ayto-sotodelreal.es/batucada-y-concurso-de-disfraces-para-celebrar-carnaval-en-soto-del-real/

✳️✳️✳️✳️✳️✳️✳️✳️✳️✳️

💚💚🐾🐾🐾

📅 Domingo, 11 de febrero 2024 

RECOGIDA DE ALIMENTOS Y MESA SOLIDARIA - TIENDA ANIMAL - ALCOBENDAS

📌 TIENDA ANIMAL EN C.COMERCIAL RIO NORTE (ALCOBENDAS - MADRID)

CTRA. FUENCARRAL, 4

⏰⏰ 11:00 de la mañana y hasta las 20:00h. 

Tendremos nuestra mesa solidaria, informativa y con nuestra artesanía.

Recogida de alimentos y accesorios para nuestros acogidos y rescatados.

Si no puedes asistir, tenemos esta forma de ayudar económicamente

Cuenta para donaciones: 

CAIXA

ES54 2100 3907 6302 0020 2877

BIZUM

02587(Donativo ONG)

Paypal: asociacioncorazonanimal@gmail.com

(Recuerda hacer el envío como amigos)

o para donaciones, si no puedes ayudarnos allí con pienso, latas o accesorios, escribidnos

MAIL: asociacioncorazonanimal@gmail.com

 

Gracias!!!!! 

Os esperamos!!

 

 

09/02/2024 Eventos
¡Comparte!

Galgos, lo que debes saber antes de adoptar uno

ANTES DE ADOPTAR UN GALGO, INFÓRMATE.

¿QUÉ ES EL GALGO?

El galgo es una raza de perro muy antigua. Prácticamente no tiene cruce de otras razas, y desde sus inicios se ha mantenido casi intacta. Gracias a esto, el galgo es una raza que goza de buena salud y no padece problemas derivados de la herencia.

Desde hace siglos viene siendo utilizado para la caza, especialmente para la caza de liebre a la carrera. Es por ello una raza que responde al morfotipo de velocidad que lo caracteriza. 

De su utilización para la caza, deriva su enorme problema, el cual ya es mundialmente conocido, al ser tratado como un mero instrumento y no como animal de compañía.

 

CARÁCTER DEL GALGO.

El galgo es un perro noble, extremadamente fiel a su compañero humano, timido por naturaleza . Su carácter lleva intrínseco el ser desconfiado con aquello que no conoce. Tiene un marcado instinto de cacería( como otras razas y no todos) por todo aquello que se mueve a gran velocidad. ( Relativo, la mayoría convive con perros de razas pequeñas y algunos con gatos y conejos)

Señalar que el galgo puede ser un animal muy cariñoso( aunque no siempre, depende de su pasado)

 

CONSECUENCIAS DE SU CARÁCTER.

A consecuencia de lo señalado anteriormente, el galgo es un perro que se asusta con facilidad. Cosa que se acentúa muchísimo en perros adoptados, ya que la mayoría están traumatizados y han sido víctimas de malos tratos. El galgo no suele ser un perro conflictivo. Su mejor defensa es la huída. Por eso, ante cualquier contratiempo, responderá corriendo. No hace falta señalar que el galgo puede alcanzar los 60 km/h, y por tanto, correr tras él es, cuanto menos, inútil.

Debido a su marcado instinto cazador, el galgo se verá motivado por cualquier cosa de pequeño tamaño que corra a gran velocidad. Máxime cuando se trata de un galgo que ha sido utilizado para cazar anteriormente.

 

Entonces, ¿PUEDO LLEVAR A MI GALGO SIN CORREA?

Obviamente No, solo en lugares seguros y cerrados. Nunca se debe soltar en otro lugar a un galgo que lleva poco tiempo con nosotros. Mucho menos si se trata de un galgo con miedos y traumas. Para poder soltar a un galgo en el campo, la playa o la montaña, se debe estar 100% seguro de que el animal responde a nuestra llamada. Cosa que se consigue con el tiempo, la constancia y el aprendizaje. Siempre teniendo en cuenta que puede asustarse o salir corriendo tras un animalillo en movimiento. Con el tiempo, cada uno conocerá a su galgo y podrá determinar qué momentos son los adecuados para dejarlo en libertad.

Algunos no podrán soltarse nunca.

 

PROBLEMAS DERIVADOS DE SU FÍSICO Y SOLUCIONES.

El físico del galgo es esbelto, sinuoso y bello. Pero no es oro todo lo que reluce. El galgo presenta varios problemas que derivan de su hermosa silueta. Uno de ellos, que muchos no conocen, es que el galgo tiene el cuello tan ancho como la cabeza. Esto le permite deslizar la cabeza fuera de cualquier collar. NO TODOS LOS COLLARES, Y MUCHO MENOS LOS ARNESES, LES SIRVEN A LOS GALGOS. El único recomendado es un collar conocido como MARTINGALE, o ANTIESCAPE,( bien utilizado y si no tira en exceso para no dañarse) que se cierra ante los tirones e impide que el animal pueda deslizar la cabeza fuera de él. ( si no esta bien puesto, tampoco hace su labor) Y EL ARNES DE 3 PUNTOS.También existen arneses especiales para galgos. Queda terminantemente prohibido el uso de correas extensibles o FLEXI, sobre todo en galgos con miedos. Si de un tirón caen al suelo, el ruido asustará al galgo. Éste saldrá corriendo, y la correa seguirá haciendo ruido al chocar contra el suelo, creando así un circulo vicioso que posiblemente acabe desquiciando al animal y llevándolo bajo las ruedas de un coche.

Otro problema derivado de su físico, es que el galgo tiene una piel muy fina, y ésta está prácticamente ceñida al músculo. Son propensos a heridas con cualquier rozadura. Si vas a adoptar un galgo, hazte a la idea de curas frecuentes y el uso de cicatrizantes.

 

EL JUEGO DEL GALGO.

La mayoría de los galgos tienen una forma muy particular de jugar. Su juego es, básicamente, perseguir y ser perseguidos. Muchos de ellos tienden a "pillar" a su compañero de juegos con una mordida. Es conveniente que acostumbremos a nuestro galgo a llevar bozal mientras juega.( sólo en caso necesario). Existen bozales especiales para galgos que les permiten jadear y beber agua, y al mismo tiempo evitan esta conducta típica de marcado. 

Si estás buscando un perro que juegue a traer la pelotita cuando la lanzas...olvídate del galgo, por regla general. No es su estilo y en general, son perros de difícil adiestramiento.( no todos) No tienen motivación excesiva por el trabajo. Esto no quiere decir que sea imposible. Con paciencia y constancia un galgo puede aprender trucos, pero su forma de aprendizaje difiere mucho de la de otras razas.

 

¿EL GALGO NECESITA EJERCICIO?

Existen dos afirmaciones que hay que desmentir desde primera hora.

1. El galgo es un perro de velocidad, por tanto, requiere mucho ejercicio. FALSO. Es cierto que el galgo disfruta corriendo, pero tiene un índice de energía medio. En general, es un perro muy tranquilo que adora dormir. Es "flojo" por naturaleza.

2. El galgo no necesita correr para ser feliz. FALSO. Es cierto que adora dormir y estar tranquilo, pero un galgo necesita un mínimo de ejercicio al día para estar equilibrado y descargar tensiones, como cualquier perro. Como ya se ha señalado, el galgo disfruta corriendo y es una necesidad de la que no se le puede privar.

En resumen, no es una raza de trabajo ni de energía excesiva, pero necesita ejercitarse día a día.

 

EL GALGO ES UNA RAZA GRANDE Y POR TANTO NO PUEDE VIVIR EN UN PISO.

Una afirmación totalmente falsa. Aunque su tamaño es grande, el galgo es un perro sigiloso y extremadamente tranquilo en la edad adulta. Puede vivir perfectamente en espacios reducidos, siempre y cuando se le dé el ejercicio adecuado, como cualquier perro. Además, no sueltan mucho pelo y un galgo bien cuidado tiene un olor muy dulce.

 

¿UN GALGO CACHORRO?

Es relativamente difícil encontrar cachorritos de galgo en adopción. De encontrarlos, su extrema dulzura y belleza nos cautivará por completo. Pero no os dejéis engañar. Un cachorro de galgo es la destrucción en forma de perro. En general, el galgo hasta el año de edad es un perro muy enérgico, travieso e impulsivo. Al adquirir un cachorro de galgo deberemos tener en cuenta estas cosas. Necesitan mucha paciencia, tiempo y ejercicio. Al alcanzar la madurez dan un cambio muy notable.

 

LADRONES DE GUANTE BLANCO.

La mayoría de los galgos, especialmente los que han malvivido en la calle o con algún galguero, tienen la necesidad de comer impulsivamente. Esto les llevará a robar cualquier cosa comestible que esté a su alcance. Y como gozan de gran altura, pueden llegar a sitios que ni nos imaginamos. No cometas el error de dejar cosas encima de la mesa en tu ausencia. En segundos habrá desaparecido todo. Te pueden robar en tu misma cara y no te darás cuenta.

 

GRANDES SALTADORES.

Los galgos, aunque muchos todavía no lo crean, pueden llegar a saltar 2 metros de altura. Hay que tener cuidado con las vallas de parques y jardines. Si son demasiado bajas las pueden saltar sin ningún esfuerzo.

 

EL GALGO, ÚNICO Y ESPECIAL.

Teniendo en cuenta todas estas observaciones, deberías haber llegado a la conclusión de que el galgo es un perro especial, y su cuidado tiene sus dificultades. Ante todo, no debemos dejarnos llevar por impulsos ni por modas. Son seres pacientes y sintientes y, como cualquier perro, tienen necesidades. En especial, el galgo es un perro para personas muy responsables. Responsabilidad que necesita ser incrementada en el caso de galgos con miedos y traumas. La mayoría de nuestros galguitos vienen del auténtico infierno. Deben ser tratados con paciencia, firmeza y, sobre todo, mucho cariño.

Y después de conocerlos en primera persona, prepárate para recibir al segundo, porque ya nunca podrás vivir sin ellos.

 

Cabe señalar que todo lo expuesto tiene un carácter general sobre el galgo. Cada perro es un individuo, y cada individuo es único. Con esto quiero decir que podemos encontrarnos galguitos con comportamientos muy diferentes. Por eso, aunque siempre debemos informarnos antes de adoptar a una determinada raza, lo único que terminará siendo esencial es conocer a nuestro perro individualmente.

 

Texto copiado.

Fotos: Bolt acogido indefinido, rescatado después de un mes de rutinas, con signos de maltrato, ahorcamiento, disparado, leishmania y a consecuencia de ello, tuvimos que quitarle un riñón.

 

Horus, galgo adoptado y que nos costó 3 meses poder rescatarle, signos de maltrato y ahorcamiento.

 

Los dos, con muchos problemas de confianza....😿😿😿

07/02/2024 General
¡Comparte!

TIENDA ANIMAL EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES - PLAZA NORTE 2

 

Seguimos con nuestras citas en las Tienda Animal (Gracias por echarnos una 🐾🐾). 🏬🏬🛍️🛍️🛒🛒🐾🐾

📌 TIENDA ANIMAL en San Sebastián de los Reyes (MADRID)

📍 Centro Comercial Plaza Norte 2

📅 Sábado 3 de febrero 2024

⏰⏰ 11:00 de la mañana y hasta las 19:00h. 

Tendremos una pequeña muestra de nuestros artículos artesanos, hechos por nuestras compañeras.

Recogida de alimentos y accesorios para nuestros acogidos y rescatados.💚🐾

Si no puedes asistir, tenemos esta forma de ayudar económicamente

🏦💰Cuenta para donaciones: 

CAIXA

ES54 2100 3907 6302 0020 2877

BIZUM

02587(Donativo)

Paypal: asociacioncorazonanimal@gmail.com

(Recuerda hacer el envío como amigos)

o para donaciones, si no puedes ayudarnos allí con pienso, latas o accesorios, escribidnos👇👇👇

📧MAIL: asociacioncorazonanimal@gmail.com

Gracias!!!!! 💚💪🐾

Os esperamos!!

 

#corazonanimal #orgulloCORA

31/01/2024 Eventos
¡Comparte!