LA IMPORTANCIA DE LAS CUARENTENAS, EN GATOS RECIÉN RESCATADOS 
 
Es alucinante ver cuántos particulares, y peor aún, cuántas asociaciones, rescatan un gato y lo juntan con otros directamente, o no ven problemas en hacerlo (juntar camadas o introducir gatitos huérfanos, con otros y sus madres) o a los pocos días, ya lo están dando en adopción sin pasar cuarentena ninguna, (ESO NO ES ADOPCIÓN), algo que es imprescindible y necesario para poder detectar o descartar enfermedades contagiosas para otros gatos, como la temida y mortal panleucopenia, por ejemplo, entre otros virus latentes.
 
Aunque parezca sano, puede no estarlo, o estar inmunizado a la enfermedad, pero transmitirla a los otros. No es ser alarmista, sencillamente, seguir un protocolo de seguridad e higiene, por el rescatado y los que ya lo están.
 
Cuando entra un gato nuevo, es primordial tenerlo aislado sin otros gatos un mes, para que transcurrido ese tiempo, se realicen los test y los resultados sean fiables, porque si se hacen recién sacados de la calle, pueden dar tanto falsos resultados.
 
Se deben tomar medidas de higiene, desinfectar transportines o jaulas que se hayan utilizado, algo muy importante también después de cada visita al veterinario, y que poca gente hace, pudiendo traer la enfermedad del veterinario. (Lavar siempre con agua y jabón y luego con lejía).
 
Las consecuencias de no hacer cuarentenas:
 
  • Se puede estar dando en adopción a un gato, y es portador de enfermedades que el adoptante desconoce, exponiendo a otros gatos que haya en casa.
  • Si el animal está enfermo, se le está privando del tratamiento y cuidados específicos que necesite.
  • Esto suele ser una de las causas de muchos de los abandonos que hay cada día.
También hay que tener en cuenta, que si después de la cuarentena, dan positivo en leucemia e inmuno en los tests, 💉 los gatos pueden convivir perfectamente con otros gatos negativos, SIEMPRE y cuando, TODOS estén vacunados al menos de trivalente, incluso los positivos, esterilizados y con las correctas presentaciones.
 
Las cuarentenas, no sólo son víricas, también son "emocionales", necesarias para su adaptación y recuperación, para hacer una revisión y desparasitar, socializar, conocer su carácter y necesidades, cara a una adopción responsable.
 
SI DE VERDAD QUEREMOS AYUDARLOS, HAGAMOS LAS COSAS BIEN!.
 
DARLOS EN ADOPCIÓN RESPONSABLE, ES SEGUIR TODAS LAS PAUTAS Y PROTOCOLOS NECESARIOS, AUNQUE CONLLEVE MUCHO TIEMPO Y ESFUERZO.
 
LO QUE SE HACE CON PRISAS Y MAL, NO ES AYUDAR, NI ADOPTAR  
 
 
 
CORA-CONSEJOS:
 
Cosas que NUNCA debes hacer, con gatos de la calle, recién rescatados ⛔👇
 
❌ Bañarles, aunque estén muy sucios (no son capaces de termoregular su temperatura, si además son lactantes, fallecerán por hipotermia, con toallitas húmedas es suficiente).
 
❌ Testarles. Sin cuarentena, los test no son fiables, ni para positivo, ni negativo. 
 
❌ Juntarles con otros gatos, son necesarias cuarentenas víricas y emocionales....para ellos y los que estén en la casa. 
 
❌ Desparasitarles inmediatamente, puede producirles diarreas, y no saber, si por ejemplo ya la tenían antes, o puede haber una panleucopenia latente....  
 
❌ No dar colirios o pomadas, sin prescripción veterinaria, puede haber alguna úlcera corneal, y agravar su visión, o dejarles ciegos. 
 
Siempre, recibe consejo veterinario, cada gato puede tener un sistema inmunitario diferente, tocado, inmunodeprimido, bajo de defensas por stress....
 
No es... abrir la puerta de casa y decir.... "Hola aquí os traigo un nuevo amigo" , se necesita tiempo, y aislamiento.
 
Luego vienen cistitis idiopáticas agresividad redirigida, y ya lo de virus.... Sobretodo, en las arenas, que son caldo de cultivo de panleucopenias (parvovirus en perros), por eso además extremar limpieza en areneros y fuentes de agua... (Tenemos un artículo sobre ello).