NO SE PERMITE DEJAR ANIMALES EN LOS COCHES

 

🐶🔥‼️ Dejar a un perro encerrado en el coche y más ahora que suben las temperaturas!!! puede poner en peligro la vida del animal, de encontrarnos en una situación así debes llevar a cabo los siguientes pasos:

👉 Llama al 112 o policía local ,y deja constancia de la situación en la que se encuentra el animal solicitando una intervención urgente por riesgo para la vida del animal.
👉 Una vez hayas llamado a los agentes de la autoridad graba un vídeo donde se identifique la matrícula, situación del vehículo y al animal, durante máximo 10 minutos, intentar también grabar o hacer un pantallazo de alguna página de internet donde salga la temperatura de esa zona en ese momento, si durante ese tiempo no ha acudido la policía al lugar, rompe la ventanilla para auxiliar al animal.

⚠️ De optar por romper la ventanilla del vehículo, podemos enfrentarnos a un delito leve de daños (dando por hecho que el cristal tenga un valor inferior a 400€) que se castiga con una multa, sin embargo, de prosperar, sería muy defendible la concurrencia de la eximente de estado de necesidad (art.20.5 Código Penal) que aquí en #España también está prevista cuando para evitar un mal propio o ajeno se lesiona un bien jurídico de otra persona, para que actúe se requiere que el mal que se trate de evitar sea real, grave e inminente y la acción debe ser la única alternativa posible.

❌ Puedo dejar a mi perro/gato (cualquier ser vivo) en un coche estacionado? No, rotundamente.

Dejar a un animal dentro de un vehículo estacionado está prohibido si, con ello, se pone en peligro la vida del animal. Así lo contempla la ley de bienestar animal en su artículo 24: “No dejarlos solos dentro de vehículos cerrados, expuestos a condiciones térmicas o de cualquier otra índole que puedan poner su vida en peligro”.
En este punto, conviene recordar que un coche puede sobrecalentarse incluso con las ventanas bajadas o estando a la sombra. “Según algunos estudios, aunque la temperatura exterior sea de 22º, el interior del automóvil puede alcanzar los 47 grados en una hora, porque los cristales convierten la luz en calor”.

Así que, no dejes a tu animal dentro del coche, ni "por un momento" que vas a por el pan, ni que vas a ver el mercadillo... 🤬🤬🤬 Y más, sin dejarle abierto ni un mínimo la ventanilla.

👇👇 Foto de internet, pero que pasa más a menudo de lo que la gente piensa...y no digamos ya, lo de dejarles atados fuera del comercio... 🤦🤦🤦🤬🤬🤬🤬

#SeResponsable #orgulloCORA #corazonanimal #equipocora #MaltratoAnimal

 

NORMATIVA APLICABLE

Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales

TÍTULO II
Tenencia y convivencia responsable con animales
CAPÍTULO I
Disposiciones comunes

Artículo 24. Obligaciones generales con respecto a los animales de compañía y silvestres en cautividad.
 

1. Todas las personas están obligadas a tratar a los animales conforme a su condición de seres sintientes.

2. En particular, sus tutores o responsables deberán observar las siguientes obligaciones respecto de los animales incluidos en el ámbito de aplicación de esta ley:

a) Mantenerlos en unas condiciones de vida dignas, que garanticen su bienestar, derechos y desarrollo saludable. En el caso de los animales que, por sus características y especie, vivan de forma permanente en jaulas, acuarios, terrarios y similares, deberán contar con espacios adecuados en tamaño, naturalización y enriquecimiento ambiental para su tenencia. Las condiciones para cada especie se desarrollarán reglamentariamente.

b) Educar y manejar al animal con métodos que no provoquen sufrimiento o maltrato al animal, ni le causen estados de ansiedad o miedo.

c) Ejercer sobre los animales la adecuada vigilancia y evitar su huida.

d) No dejarlos solos dentro de vehículos cerrados, expuestos a condiciones térmicas o de cualquier otra índole que puedan poner su vida en peligro.

e) Prestar al animal los cuidados sanitarios necesarios para garantizar su salud y, en todo caso, los estipulados como obligatorios según su normativa específica, así como facilitarles un reconocimiento veterinario, con la periodicidad que se determine reglamentariamente, que deberá quedar debidamente documentado, en su caso, en el registro de identificación correspondiente.

f) Mantener permanentemente localizado e identificado al animal conforme a la normativa vigente.

g) Comunicar a la autoridad competente la pérdida o sustracción del animal en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde que se produjo la misma.

h) Recurrir a los servicios de un profesional veterinario, o veterinario acreditado en comportamiento animal, siempre que la situación del animal lo requiera.

i) Colaborar con las autoridades, facilitando la identificación de los animales cuando así sea requerido y comunicando su cambio de titularidad, extravío o muerte.

j) En general, cumplir con las obligaciones que se establecen en esta y otras normas.

3. La persona responsable de un animal será también responsable de los posibles daños, perjuicios o molestias que, sin mediar provocación o negligencia de un tercero, pudiera ocasionar a personas, otros animales o cosas, a las vías y espacios públicos y al medio natural, de conformidad con la legislación aplicable.

 

 

17/05/2025 General
¡Comparte!

Diferencias entre orugas de los prados y la procesionaria

 

 

Diferencias entre 🐛🐛🐛 (orugas procesionarias y de los prados), así como un tipo de escarabajos 🪲🪲🪲.

𝗗𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 la “𝗢𝗿𝘂𝗴𝗮 𝗣𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮” 𝘆 𝗹𝗮 “𝗢𝗿𝘂𝗴𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀” 🐛🐛🐛🐛🐛

La presencia de estas #orugas 🐛, en zonas urbanas (parques y jardines), suele crear 🚨alarma social, ya que su apariencia a simple vista es muy similar a la de la procesionaria, pero existen grandes diferencias entre ellas.

1️⃣ 𝖤𝗌𝗉𝖾𝖼𝗂𝖾s 𝖽𝗂𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝗍𝖾s: mientras que la oruga procesionaria pertenece a la especie Thaumetopoea pityocampa, la oruga de los prados es de la especie Ocnogyna baetica. Además ni tan siquiera pertenecen al mismo género.

2️⃣𝖠𝗌𝗉𝖾𝖼𝗍𝗈: una diferencia entre la oruga procesionaria y la oruga de los prados está en su aspecto, aunque este a simple vista parezca el mismo. 

La oruga de los prados tiene abundante pelo, con una franja de pelos blanquecinos en sus flancos. Por su parte, los pelos urticantes de la procesionaria se encuentran en forma de mechones y la banda blanquecina se distingue hacia la zona que roza el suelo.

3️⃣𝖢𝗈𝗆𝗉𝗈𝗋𝗍𝖺𝗆𝗂𝖾𝗇𝗍𝗈: expertos afirman que la mejor manera de distinguirlas es a través de su comportamiento. La oruga procesionaria precisamente se llama así por su comportamiento, ya que, se mueve en procesión formando largas cadenas de orugas en fila india. Por su parte, la oruga del prado no camina en formación, sino que, cada una de ellas van por libre, sin depender unas de otras.

4️⃣𝖬𝗈𝖽𝗎𝗌 𝗈𝗉𝖾𝗋𝖺𝗇𝖽𝗂: también existe diferencia a la hora de hacer sus “nidos”. Mientras la procesionaria forma sus bolsones en las zonas altas de pinos y otros tipos de coníferas, la oruga de los prados forma una telaraña sobre la hierba de los prados que cubre las colonias jóvenes.

5️⃣𝖯𝖾𝗅𝗂𝗀𝗋𝗈𝗌𝗂𝖽𝖺𝖽: otra de las diferencias entre la oruga procesionaria y la oruga de los prados, es su peligro para el resto de seres vivos. La oruga procesionaria, no solo implica un peligro para las especies arbóreas que ataca, sino que, debido a sus pelos urticantes constituye un gran peligro, para la salud de personas y animales domésticos. En el caso de la oruga de los prados, es totalmente inofensiva para personas y mascotas, aunque entren en contacto directo con ella.

Ciclo biológico

Oruga procesionaria

En verano aparecen las mariposas de procesionarias del pino; se aparean y la hembra pone los huevos en las acículas de los árboles (así se llaman las hojas de las coníferas). Las orugas nacen a los 30 ó 40 días de la puesta, es decir, entre mediados de septiembre y mediados de octubre (Hemisferio Norte).

Las orugas construyen nidos o bolsones de seda que les sirven de refugio para pasar los fríos del invierno.

Cuando llega la primavera, o finalizando el invierno (desde febrero a primeros de abril), las orugas descienden en fila al suelo, de ahí el nombre de Procesionaria; se entierran y crisalidan dentro de un capullo (ver foto superior de la crisálida).

De las crisálidas surgen en verano las mariposas que se aparearán, dando comienzo a un nuevo ciclo.

🪲🪲🪲🪲🪲🪲🪲

El gran capricornio (Cerambyx cerdo), también conocido como capricornio mayor y capricornio de las encinas es una especie de coleóptero crisomeloideo de la familia Cerambycidae, subfamilia Cerambycinae.

Esta especie fue incluida en el Anexo II del Convenio de Berna de 1979, relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, en la categoría de especies de fauna estrictamente protegidas.

Según la IUCN, es una especie vulnerable. También la Directiva de Hábitats considera esta especie de interés comunitario de tal forma que requiere una protección estricta (Anexo IV).

A nivel nacional, Cerambyx cerdo no está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas pero sí en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

En las dehesas del oeste de la Península ibérica la especie dañina no es Cerambyx cerdo, sino su congénere Cerambyx welensii.

✅ (todos los animales son necesarios en los ciclos biológicos)...

 

 

 

 

07/04/2025 General
¡Comparte!

IMPORTANTE SABER DE LOS GATOS SUCIOS EN CALLE

 

¡IMPORTANTE SABER DE LOS GATOS QUE SE VEN SUCIOS!

🔺Los gatos pueden resistir el hambre hasta 1 semana en promedio, pero no más de 2 a 3 días en caso de sed. 

🔺Los gatos por costumbre son muy limpios, se acicalan en varias ocasiones al día, si ves un gato que no está limpio, entiéndelo pues está DESHIDRATADO y lo ha estado durante días.

🔺Las glándulas salivales no están funcionando, debido a que requieren humedad. 

🔺Por favor si ves a un gatito aparentemente sucio no lo eches, ni lo veas con asco, pues ha tenido dias difíciles en los que probablemente no haya comido ni bebido nada. Si ves un gatito callejero acércale comida y sobre todo un recipiente con agua. No mires para otro lado, y si no puedes capturarle para ayudarle, pide ayuda a rescatistas. 

🔺no es fácil tener sed y hambre y no poder decir ni una palabra...💔 y puede ser signos de estar enfermo.... faucitis, llagas bucales, insuficiencia renal, etc...😞

❌❌❌❌ No Testarles, porque darán falsos tests, y no necesita eso, necesita seguramente ingreso para hidratarle o medicación, da igual si es inmuno o leucémico, lo primero es estabilizarle.

Quizás sólo necesite ingreso e hidratación, por vía intravenosa, o tenga un ataque de insuficiencia renal y necesite ajustar niveles de creatinina y urea, un tratamiento o un brote de calcivirus, en todo caso, puede tener solución y medicación, antes de sentenciarle a muerte.

Via: Alma de kiltro y Corazón Animal

Foto: un gato cualquiera viviendo en calle y muchos de nuestros rescatados, tristemente fallecidos 🌈🌈💔💔🐾🐾😿😿

 

Logan

Lion

Larvas

Oli

Tormenta

Gato cualquiera de la calle

😿😿😿😿😿😿🌈🌈🌈🌈🌈💔💔

 

 

29/03/2025 General
¡Comparte!

Catnip y hierba gatera

Hierba de gato y catnip, ¿para qué se utilizan y en qué se diferencian?

Hierba gatera es un purgante natural. Son semillas que se cultivan en casa para favorecer la expulsión de las bolas de pelo. Estas semillas suelen ser de cebada, avena o trigo. Solo tienes que plantarlas en casa, regarlas y a los pocos días germinarán. 

Catnip : Menta gatera se utiliza para el comportamiento de tu gato. Su nombre científico es Nepeta cataria. El olor a menta atrae a los gatos, produce un efecto distinto según el animal, a algunos los activa y a otros los relaja. Puede servirle para que este mas activo o por el contrario, le aplaca el ánimo, es perfecta para cuando sepas que va a vivir alguna situación de estrés y necesite un calmante natural.

17/09/2024 General
¡Comparte!

Panleucopenia felina

¿QUÉ ES LA PANLEUCOPENIA FELINA?

La panleucopenia felina (PF) es una enfermedad viral altamente contagiosa que se presenta en los gatos y es causada por el parvovirus felino. Los gatitos resultan más gravemente afectados por el virus. El moquillo felino no debería ser confundido con el moquillo canino – aunque sus nombres sean similares, son causados por virus distintos. El virus no infecta a las personas. En el pasado, la panleucopenia felina (PF) era una de las causas principales de muerte en los gatos. Hoy en día, es una enfermedad poco común, gracias en gran parte a la disponibilidad y el uso de vacunas muy efectivas.

¿QUÉ GATOS SON SUSCEPTIBLES A LA PF?

Ya que el virus de la PF se encuentra en el ambiente, todos los gatitos y gatos adultos están prácticamente expuestos al virus en algún momento de sus vidas. Aunque los gatos puedeni nfectarse con el parvovirus felino que causa la PF a cualquier edad, los gatitos jóvenes, los gatos enfermos y los que no han sido vacunados son los más susceptibles. Es común la infección en gatos de 3-5 meses de edad; las muertes a causa de la PF son más comunes a esta edad.

El virus se ha visto en todo Estados Unidos y en la mayoría de los países del mundo. Al parecer, los criaderos, tiendas de mascotas, refugios para animales, colonias de gatos salvajes no vacunados y otras áreas donde hayan sido albergados grupos de gatos son los principales depósitos de la PF. Durante los meses cálidos, las áreas urbanas tienen mayor posibilidad de presenciar brotes de PF, ya que los gatos tienden a entrar más en contacto con otros gatos.

¿CÓMO SE INFECTAN LOS GATOS?

Los gatos pueden verter el virus en su orina, heces y secreciones nasales; la infección se presenta cuando los gatos que sean susceptibles entren en contacto con estas secreciones, o incluso con pulgas de gatos infectados. Un gato infectado tiende a verter el virus en un período relativamente corto (1-2 días), pero el virus puede sobrevivir hasta un año en el ambiente, por lo que los gatos  pueden infectarse sin necesidad de entrar en contacto directo con un gato infectado.

Las camas, jaulas, tazones de comida y las manos y ropa de personas que entren en contacto con gatos infectados, pueden albergar el virus y transmitirlo a otros gatos. Por  lo tanto, es muy importante aislar a los gatos infectados.

Otro tipo de materiales utilizados en los gatos infectados, no deberían ser utilizados, ni permitir que entren en contacto con otros gatos, y las personas que manipulen gatos infectados, deberían tener una higiene apropiada, para evitar la propagación de la infección.

El virus que causa la PF, es difícil de destruir y es resistente a la mayoría de los desinfectantes. Lo ideal es que a los gatos que no hayan sido vacunados, se les prohíba ingresar a áreas donde han estado gatos infectados – aun si dichas áreas ya han sido desinfectadas.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA PF?

Los síntomas de la PF pueden variar y ser muy similares a otras enfermedades como la Salmonela o la infección por Campylobacter, pancreatitis, infección por virus de inmunodeficiencia felina (VIF) o del virus de leucemia felina (VLF).

Los gatos infectados pueden presentar síntomas similares a los que se presentan cuando un gato ha sido envenenado o ha tragado un objeto extraño.

El virus de la PF, causa daños a las células que recubren los intestinos.

También ataca la médula ósea y los ganglios linfáticos, lo que causa escasez de todo tipo de glóbulos blancos (panleucopenia) y de glóbulos rojos (anemia).

Los primeros síntomas visibles que un dueño podría notar incluyen depresión generalizada, pérdida de apetito, fiebre alta, letargo, vómitos, fuerte diarrea, secreción nasal y deshidratación.

Los gatos enfermos pueden sentarse frente a su tazón de agua por largos períodos sin tomar mucha agua. En algunos gatos, la fiebre se presentará y se retirará durante la enfermedad, y de manera abrupta, caerá a niveles más  bajos de lo normal poco antes de su muerte.

En gatitos jóvenes, el virus también puede dañar el cerebro y los ojos.

Las gatas preñadas que se infecten con el virus y se enfermen (aun si no parecen estar gravemente enfermas) podrían abortar o dar a luz a gatitos con daños graves en el cerebelo, una parte del cerebro que coordina los nervios, músculos y huesos para llevar a cabo los movimientos corporales.

Estos gatitos nacen con un síndrome llamado ataxia cerebelosa felina, y sus movimientos están acompañados por fuertes temblores (sacudidas).

Se puede sospechar de una panleucopenia felina con base en su historial de exposición con un gato infectado, falta de vacunación y los síntomas visibles de la enfermedad. Cuando ese historial de exposición se combina con pruebas de sangre que muestren niveles bastante reducidos de todo tipo de glóbulos blancos, es probable que la causa de la enfermedad del gato sea la PF.

Se confirma la PF cuando se encuentra el parvovirus felino en las heces del gato, pero los resultados podrían ser falsamente positivos, si el gato fue vacunado contra la PF de 5 a 12 días antes de la prueba.

¿CÓMO SE TRATA LA PF?

Las probabilidades de recuperación de la PF en gatos infectados menores de ocho semanas de edad son muy pocas. Los gatos de mayor edad, tienen más posibilidades de sobrevivir si se les brinda a tiempo un tratamiento adecuado.

Ya que no existen medicamentos que sean capaces de matar al virus, los cuidados intensivos y el tratamiento, son críticos para cuidar la salud del  gato, a través de la administración de medicamento y líquidos hasta que su propio cuerpo y su sistema inmunológico puedan combatir al virus. Sin dichos cuidados, más del 90% de los gatos con PF podrían morir.

El tratamiento se enfoca en corregir la deshidratación, brindar nutrientes y evitar infecciones secundarias. Aunque los antibióticos no matan al virus, por lo general son necesarios, ya que los gatos infectados, tienen mayor riesgo de contraer infecciones bacterianas, ya que su sistema inmunológico no está funcionando en su totalidad (debido a la disminución de glóbulos  blancos) y porque las bacterias de los intestinos dañados pueden ingresar al flujo sanguíneo del gato y causar una infección.

Es importante valorar una transfusión sanguínea, si el hematocrito del gato lo permite.

Si el gato sobrevive por cinco días, sus posibilidades de recuperación se incrementarán significativamente. Es necesario  un aislamiento estricto de otros gatos, para evitar la propagación del virus. Otros gatos que pudieran haber tenido contacto con el gato infectado o con objetos o personas que tuvieron contacto con el gato enfermo, deberían ser monitoreados de manera cuidadosa, para detectar cualquier signo visible de la enfermedad. En la mayoría de los casos, una vez que un gato se recupere de la PF, no infectará a otros gatos a través del contacto directo, pero algunos gatos recuperados pueden seguir desechando el virus en sus heces y orina durante seis semanas.

*Fuente:  American Veterinary Medical Association

19/07/2024 General
¡Comparte!