Panleucopenia felina

¿QUÉ ES LA PANLEUCOPENIA FELINA?

La panleucopenia felina (PF) es una enfermedad viral altamente contagiosa que se presenta en los gatos y es causada por el parvovirus felino. Los gatitos resultan más gravemente afectados por el virus. El moquillo felino no debería ser confundido con el moquillo canino – aunque sus nombres sean similares, son causados por virus distintos. El virus no infecta a las personas. En el pasado, la panleucopenia felina (PF) era una de las causas principales de muerte en los gatos. Hoy en día, es una enfermedad poco común, gracias en gran parte a la disponibilidad y el uso de vacunas muy efectivas.

¿QUÉ GATOS SON SUSCEPTIBLES A LA PF?

Ya que el virus de la PF se encuentra en el ambiente, todos los gatitos y gatos adultos están prácticamente expuestos al virus en algún momento de sus vidas. Aunque los gatos puedeni nfectarse con el parvovirus felino que causa la PF a cualquier edad, los gatitos jóvenes, los gatos enfermos y los que no han sido vacunados son los más susceptibles. Es común la infección en gatos de 3-5 meses de edad; las muertes a causa de la PF son más comunes a esta edad.

El virus se ha visto en todo Estados Unidos y en la mayoría de los países del mundo. Al parecer, los criaderos, tiendas de mascotas, refugios para animales, colonias de gatos salvajes no vacunados y otras áreas donde hayan sido albergados grupos de gatos son los principales depósitos de la PF. Durante los meses cálidos, las áreas urbanas tienen mayor posibilidad de presenciar brotes de PF, ya que los gatos tienden a entrar más en contacto con otros gatos.

¿CÓMO SE INFECTAN LOS GATOS?

Los gatos pueden verter el virus en su orina, heces y secreciones nasales; la infección se presenta cuando los gatos que sean susceptibles entren en contacto con estas secreciones, o incluso con pulgas de gatos infectados. Un gato infectado tiende a verter el virus en un período relativamente corto (1-2 días), pero el virus puede sobrevivir hasta un año en el ambiente, por lo que los gatos  pueden infectarse sin necesidad de entrar en contacto directo con un gato infectado.

Las camas, jaulas, tazones de comida y las manos y ropa de personas que entren en contacto con gatos infectados, pueden albergar el virus y transmitirlo a otros gatos. Por  lo tanto, es muy importante aislar a los gatos infectados.

Otro tipo de materiales utilizados en los gatos infectados, no deberían ser utilizados, ni permitir que entren en contacto con otros gatos, y las personas que manipulen gatos infectados, deberían tener una higiene apropiada, para evitar la propagación de la infección.

El virus que causa la PF, es difícil de destruir y es resistente a la mayoría de los desinfectantes. Lo ideal es que a los gatos que no hayan sido vacunados, se les prohíba ingresar a áreas donde han estado gatos infectados – aun si dichas áreas ya han sido desinfectadas.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA PF?

Los síntomas de la PF pueden variar y ser muy similares a otras enfermedades como la Salmonela o la infección por Campylobacter, pancreatitis, infección por virus de inmunodeficiencia felina (VIF) o del virus de leucemia felina (VLF).

Los gatos infectados pueden presentar síntomas similares a los que se presentan cuando un gato ha sido envenenado o ha tragado un objeto extraño.

El virus de la PF, causa daños a las células que recubren los intestinos.

También ataca la médula ósea y los ganglios linfáticos, lo que causa escasez de todo tipo de glóbulos blancos (panleucopenia) y de glóbulos rojos (anemia).

Los primeros síntomas visibles que un dueño podría notar incluyen depresión generalizada, pérdida de apetito, fiebre alta, letargo, vómitos, fuerte diarrea, secreción nasal y deshidratación.

Los gatos enfermos pueden sentarse frente a su tazón de agua por largos períodos sin tomar mucha agua. En algunos gatos, la fiebre se presentará y se retirará durante la enfermedad, y de manera abrupta, caerá a niveles más  bajos de lo normal poco antes de su muerte.

En gatitos jóvenes, el virus también puede dañar el cerebro y los ojos.

Las gatas preñadas que se infecten con el virus y se enfermen (aun si no parecen estar gravemente enfermas) podrían abortar o dar a luz a gatitos con daños graves en el cerebelo, una parte del cerebro que coordina los nervios, músculos y huesos para llevar a cabo los movimientos corporales.

Estos gatitos nacen con un síndrome llamado ataxia cerebelosa felina, y sus movimientos están acompañados por fuertes temblores (sacudidas).

Se puede sospechar de una panleucopenia felina con base en su historial de exposición con un gato infectado, falta de vacunación y los síntomas visibles de la enfermedad. Cuando ese historial de exposición se combina con pruebas de sangre que muestren niveles bastante reducidos de todo tipo de glóbulos blancos, es probable que la causa de la enfermedad del gato sea la PF.

Se confirma la PF cuando se encuentra el parvovirus felino en las heces del gato, pero los resultados podrían ser falsamente positivos, si el gato fue vacunado contra la PF de 5 a 12 días antes de la prueba.

¿CÓMO SE TRATA LA PF?

Las probabilidades de recuperación de la PF en gatos infectados menores de ocho semanas de edad son muy pocas. Los gatos de mayor edad, tienen más posibilidades de sobrevivir si se les brinda a tiempo un tratamiento adecuado.

Ya que no existen medicamentos que sean capaces de matar al virus, los cuidados intensivos y el tratamiento, son críticos para cuidar la salud del  gato, a través de la administración de medicamento y líquidos hasta que su propio cuerpo y su sistema inmunológico puedan combatir al virus. Sin dichos cuidados, más del 90% de los gatos con PF podrían morir.

El tratamiento se enfoca en corregir la deshidratación, brindar nutrientes y evitar infecciones secundarias. Aunque los antibióticos no matan al virus, por lo general son necesarios, ya que los gatos infectados, tienen mayor riesgo de contraer infecciones bacterianas, ya que su sistema inmunológico no está funcionando en su totalidad (debido a la disminución de glóbulos  blancos) y porque las bacterias de los intestinos dañados pueden ingresar al flujo sanguíneo del gato y causar una infección.

Es importante valorar una transfusión sanguínea, si el hematocrito del gato lo permite.

Si el gato sobrevive por cinco días, sus posibilidades de recuperación se incrementarán significativamente. Es necesario  un aislamiento estricto de otros gatos, para evitar la propagación del virus. Otros gatos que pudieran haber tenido contacto con el gato infectado o con objetos o personas que tuvieron contacto con el gato enfermo, deberían ser monitoreados de manera cuidadosa, para detectar cualquier signo visible de la enfermedad. En la mayoría de los casos, una vez que un gato se recupere de la PF, no infectará a otros gatos a través del contacto directo, pero algunos gatos recuperados pueden seguir desechando el virus en sus heces y orina durante seis semanas.

*Fuente:  American Veterinary Medical Association

19/07/2024 General
¡Comparte!

Acné felino (qué es y cómo tratarlo)

El acné felino se debe a una sobreactividad de las glándulas en la barbilla del gato, causando grasa y pelaje excesivo. La afección es causada por un exceso de material sebáceo y la producción de queratina de los folículos pilosos.

Estos folículos se desarrollan con material sebáceo negro formando los llamados "puntos negros”, que pueden conducir a una infección bacteriana y una inflamación de los folículos pilosos (foliculitis).

En casos graves, se puede desarrollar una infección cutánea (pioderma) y provocar hinchazón, inflamación y malestar para el gato, que a veces debe ser tratado bajo sedación, para proceder a un raspado quirúrgico.

Tratamiento

Se usa un lavado antibacteriano, con una gasa frotando la barbilla y labio, con clorhexidina.

En casos leves éste es el único tratamiento necesario, pero para los casos graves, se requerirá una terapia antibiótica o tratamiento para infecciones fúngicas.

Los estudios han informado, de que el uso de cuencos de cerámica o metal en lugar de los plásticos, puede ayudar en algunos casos a no desarrollarlo. (Ver nuestro artículo de limpieza de comederos y fuentes).

Además, ayudar a tu gato a mantener la barbilla limpia puede reducir el problema.

Los cambios en la dieta también pueden ser útiles, especialmente si su gato tiene alergias alimentarias.

#orgulloCORA #corazonanimal

 

 

 

 

14/07/2024 General
¡Comparte!

Torsión de estómago en perros

Esta historia, la vivimos en Corazón Animal!!! 🤦🤦🤦🏥🏥🏥👩‍⚕️👩‍⚕️🐕🐕🐕

Torsión de estómago en perros, la importancia de conocer sus síntomas y actuar con rapidez.

Nos tocó vivir esta experiencia tan horrible, en el caso de una perra de una compañera, gracias a que Esther Aguado , supo reconocer enseguida los síntomas y la rapidez en actuar (era festivo) en el Hospital Veterinario Madrid Norte pudo salvarse, sin tener secuelas graves.

Os invitamos a ver el video y artículo, porque podreis salvar la vida a vuestro perro. Gracias a las compañeras que, en todo momento se movilizaron para que esto fuera posible , ya que la operación era vital, y por supuesto al equipo veterinario.

 Aquí tenéis un vídeo explicativo de lo que es, conocer síntomas y actuar rápido.

Video de torsión de estómago

26/02/2024 General
¡Comparte!

Cómo elegir un buen arnés para el perro

¡EVITA USAR ALGUNOS TIPOS DE ARNÉS 🦮🦮🦮🦮🦮!

Os pasamos otro enlace dónde hay una completa explicación 

👇👇👇👇

https://mrhueso.com/7-claves-para-elegir-un-buen-arnes-para-tu-perro/

 

En el movimiento hacia delante de un perro, un arnés con una cinta que atraviesa su pecho de un lado a otro, le estorba de la misma forma que a los humanos les molestaría hacer senderismo con una goma sujetando los brazos. El movimiento fisiológico de la extremidad delantera es inhibido. De la misma forma que la goma inhibiría el movimiento pendular de nuestros BRAZOS. 

Gracias al “Estudio sobre el movimiento del perro de la Universidad de Jena”, ahora sabemos que en el perro, el centro de rotación de la extremidad delantera está en la parte superior de la escápula, pero en el humano el centro de rotación del brazo está en el HÚMERO. 

El estudio de Jena demuestra entre otras cosas la importancia del movimiento de la escápula para la locomoción del perro. Ahora es comprensible la importancia de tener en cuenta el libre movimiento del hombro del perro, a la hora de elegir un arnés de pecho. 

Eso significa que NO DEBERÍA haber cintas en el área de la escápula, y tampoco atravesando el pecho de lado a lado. 

Desde el punto de vista de la biomecánica y la fisioterapia, se recomienda no elegir arneses de paseo, que tienen una cinta atravesando el pecho de forma lateral, o que tienen cintas tocando o presionando la escápula. 

Prefiere siempre modelos de Arnés con diseño ERGONÓMICO, para permitir la máxima libertad de movimiento de tu perro, mejorar su bienestar y seguridad durante su paseo.

*Gracias a La Protectora Doggy, por esta información.

19/02/2024 General
¡Comparte!

Celo en las gatas

Celo de las gatas

Cuando la gente nos pregunta, cuánto dura el celo en las gatas, a menudo ignora que el celo es en realidad un ciclo, y que tiene distintas fases (normalmente se habla de 4 fases). De ellas, el comportamiento que reconocemos como de “gata en celo” se da en las fases llamadas proestro y sobre todo estro.

Aclarando eso, el celo (estro) puede durar entre 3 y 10 días e incluso más, pero lo más normal es que más o menos el celo en las gatas dure 5 días o una semana. Esa es la referencia, y luego cada gata es un poco distinta y unas pueden tener celos algo más largos que otras.

 

¿Cómo saber si una gata está en celo?

Los síntomas o signos que nosotros podemos apreciar, en el comportamiento de nuestra gata, para estar seguros de que está en celo son:

1. Mimosas:

Las gatas en celo de repente se vuelven más cariñosas y mimosas de lo normal. Son “todo

amores” y buscan frotarse constantemente contra su dueño, así como sus caricias y el contacto. (Esto pasa también con las gatas que normalmente son un poco más independientes).

2. Ruedan por el suelo:

Las gatas en celo suelen tumbarse panza arriba y revolcarse y girar por el suelo o la alfombra.

3. Maullan alto:

Este es uno de los comportamientos más molestos asociados al celo de las gatas. Maullan en un tono muy alto como con maullidos cortos, y repetitivamente con el objetivo de que la oigan los gatos macho de la zona.

Como decíamos esto suele ser lo más molesto del celo, y justamente… lo suelen hacer más al atardecer y por la noche, cuando tú estás intentando descansar.

4. Se lame mucho los genitales:

Durante el celo de la gata, sus órganos sexuales están un poco más inflamados de lo normal, aunque esto normalmente es imperceptible a simple vista, y la gata se lame esas zonas con mayor frecuencia.

5. Puede orinar fuera del arenero:

La orina de una gata en celo está cargada de mensajes olfativos y químicos, entre ellos feromonas. Al orinar fuera del arenero es una manera que tiene la gata en celo de intentar marcar la casa y esparcir sus señales químicas que los gatos macho saben detectar y comprender.

6. Pérdida de apetito:

Esto no les pasa a todas, pero algunas sí que pierden un poco el apetito y tienden a comer menos cuando están en celo.

7. Posición de monta:

Puede ser que mientras acaricias a tu gata, ella adopte una posición similar a la de la monta.

Es decir, bajan la cabeza y ponen la cola ladeada.

Las gatas tienen varios celos seguidos.

Pues recuerda, todos estos signos del celo, pueden durar desde 3 días hasta casi 2 semanas, pero lo normal es que duren en torno a una semana (5 a 7 días).

Pero las gatas tienen una particularidad.

No son como las perras que tienen un celo, pasan 6 meses y tienen otro celo. Las gatas no esperan casi nada de tiempo entre celo y celo.

Una gata tiene un celo, y si no se queda embarazada, pasados 8 ó 10 días puede volver a entrar en celo. Esto suele pasar en los meses en que los días son más largos y hay más horas de luz al día, por ejemplo en España sería entre marzo y octubre.

Es decir, que entre primavera y otoño, una gata sin castrar: tendrá un celo de una semana más o menos (la fase de estro),descansará una o dos semanas,y volverá a entrar en celo.

Supongamos entonces que una gata entra en celo dos veces al mes entre marzo y octubre, eso serían unos cuantos celos por temporada, entre 4 y 16 normalmente y cada celo de tu gata duraría una semana más o menos … 🤦🤦🤦

Si además la gata ha parido, los machos la volverán a montar inmediatamente al parto.

Por lo molesto que resulta el celo de las gatas, y sobre todo para evitar una superpoblación de gatitos que nadie quiere, la mejor opción es la esterilización de tu gata. Así se acaba el celo, se acaba con las camadas indeseadas y con las molestias y maullidos, además de problemas tumorales.

🐾🐾🐾🐾🐾

Tenemos campañas para particulares, todo el año, consulta 👇👇👇👇

https://corazonanimal.protecms.com/articulo/1259-campana-esterilizacion

18/02/2024 General
¡Comparte!